Adventure Plan

Adventure Plan es la app definitiva para los viajeros modernos, diseñada para nómadas digitales, exploradores urbanos y aventureros de corazón que viven con un pie en el mundo físico y el otro en el digital. Con ella, organizar tus viajes deja de ser un caos y se convierte en una experiencia fluida, emocionante y visualmente inspiradora. Si quieres ver todo el proceso de research, te invito a ver la presentación completa en Medium.

círculo con un corazón que representa la fase de empatizar con el usuario

Empatizar

círculo con un lápiz que representa la fase de definir

Definir

círculo con una bombilla que representa la fase de idear

Idear

círculo con una mano moviéndose que representa la fase de prototipar, haciendo referencia a la navegación entre diferentes páginas o apartados

Prototipar

círculo con un una persona y un check que representa la fase de evaluar o testear con uno o más usuarios

Evaluar

En primer lugar, analicé a mi competencia a través de un benchmark e hice un DAFO de la empresa. A través de esto, obtuve los siguientes resultados:

Benchmark

La competencia analizada fue: TripIt, Hopper y Kayak. De ellas, saqué sus fortalezas y debilidades, las cuales me ayudaron a realizar mi propio DAFO. A continuación, expongo algunos de los resultados más destacados.

TripIt

FortalezasFortalezas
  • Interfaz intuitiva que centraliza toda la información del viaje.

  • Integración automática con correos.

Debilidades

Debilidades

  • Pocas opciones de personalización.

  • Requiere conexión constante y la versión Pro puede resultar costosa.

Hopper

FortalezasFortalezas
  • Predice precios y envía alertas para reservar en el mejor momento.

  • Alta usabilidad y uso gratuito.

Debilidades

Debilidades

  • Opciones de personalización limitadas

  • La precisión del algoritmo es variable en algunas regiones.

Kayak

FortalezasFortalezas
  • Plataforma todo en uno con filtros precisos y comparación de precios.

  • Notificaciones en tiempo real.

Debilidades

Debilidades

  • Personalización limitada y experiencia de reserva variable .

  • Tiene anuncios que pueden molestar.

DAFO

FortalezasFortalezas
  • Funcionalidad todo en uno.
  • Prioriza el enfoque móvil, ya que está diseñada principalmente para usuarios en movimiento.

DebilidadesDebilidades

  • Tiene una gran cantidad de competencia, como Kayak o TripIt, que ya tienen reconocimiento.
  • Requiere datos en tiempo real.
Amenazas  Amenazas
  • Puede ser difícil retener a los usuarios si encuentras otras ofertas de apps reconocidas.
  • Alta dependencia de APIs y servicios externos.

OportunidadesOportunidades
  • Integración de IA para recomendaciones personalizadas o RA para guías interactivas.
  • Aumento del turismo post-pandemia
círculo con un corazón que representa la fase de empatizar con el usuario

Empatizar

Contexto/problemática actual

Los viajeros a menudo deben usar varias plataformas para reservar alojamiento, vuelos, transporte terrestre, alquiler de coches y actividades, lo que genera una experiencia fragmentada y confusa. Además, la mayoría de éstas no ofrecen recomendaciones personalizadas, lo que obliga a los usuarios a realizar búsquedas largas, pesadas y repetitivas para encontrar opciones que se ajusten a sus preferencias o historial de viajes.

Objetivo

Encontrar una solución que facilite a los viajeros gestionar todas las etapas de su viaje, como la reserva de vuelos, el alquiler de vehículos y la búsqueda de alojamiento, desde una única app intuitiva y fácil de usar. Debería ser accesible para todo tipo de usuarios, y proporcionar una experiencia personalizada. Para esto, debe usar el historial de búsquedas y reservas para ofrecer recomendaciones personalizadas.

Solución

Las principales soluciones fueron:

  • Integrar todos los servicios en un solo lugar.
  • Usar IA para ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en el perfil del usuario.
  • Simplificar las cancelaciones y cambios de itinerario a través de una interfaz única.
  • Transparencia total en los precios.
  • Sincronización optimizada de todos los aspectos del viaje, evitando esperas o inconvenientes.

Cuestionarios

Tras el brief recibido, realicé una encuesta a través de Google Forms para recoger insights como mi público objetivo, qué tipo de funciones buscan o necesitan los usuarios, qué problemas suelen tener con este tipo de apps, etc. Algunos de los resultados que obtuve fueron:

Público objetivo

  • Nuestro público objetivo principal serían viajeros que cuentan con poco tiempo para organizar sus viajes y quieren explorar nuevas zonas, sin tener que preocuparse de todas las gestiones.

Necesidades

  • El 100% de los usuarios necesita facilidad en la gestión de reservas.
  • Al 57,1% de usuarios quieren que sea fácil organizar itinerarios.
  • El 42,9% quiere que la la app ofrezca recomendaciones personalizadas.

Seguridad

  • El 100% de los usuarios encuestados se sentirían más seguros con una política extensa de protección de datos.
  • Al 85,7% le daría mucha seguridad la verificación de los proveedores.

User Persona, Buyer Persona y Arquetipo

A continuación, apoyándome en los insights obtenidos, diseñé un user persona con los usuarios típicos que utilizarían la app (un diseñador gráfico que quiere organizar su viajes personales y laborales); un buyer persona, que es quién pagaría los servicios (en este caso, un ingeniero de software que quiere viajar pero no tiene mucho tiempo para planificarlo ; y, por último, un arquetipo, “El explorador”.

círculo con un lápiz que representa la fase de definir

Definir

Journey Map

Sobre el user persona, hice un Journey Map para ver toda su trayectoria a lo largo de la app, desde cuándo y cómo le surge la necesidad, hasta su experiencia tras haberla usado.

Mapa de empatía

A continuación, hice un mapa de empatía del user persona para saber que piensa y siente, oye, ve, dice y hace.

Business Model Canvas

Concretamos los aspectos como el público objetivo, nuestras actividades clave y nuestra propuesta de valor, entre otros.

Value Proposition Canvas

Análisis breve sobre el cliente y el producto.

círculo con una bombilla que representa la fase de idear

Idear

How Might We

Partiendo de la problemática inicial, idear posibles soluciones basándome en las dudas que me surjan.

Priorización de ideas + futuribles

Apoyándome en la técnica MoSCoW, prioricé mis ideas, dejando ver cosas que irán en el MVP1, como las herramientas para gestionar itinerarios, la atención y el soporte técnico en caso de imprevistos durante el viaje o las recomendaciones personalizadas; y, lo que dejaré para el MVP2, como los mapas interactivos sin conexión, la realidad aumentada para explorar destinos o la compatibilidad con dispositivos wearables.

Diseño

Ya que esta app es nativa de Android, he utilizado su Design System, Material M3.

círculo con una mano moviéndose que representa la fase de prototipar, haciendo referencia a la navegación entre diferentes páginas o apartados

Prototipar

Identidad Visual Corporativa

El logo transmite una sensación de aventura y exploración, gracias a su diseño basado en una brújula, que es un símbolo universal de orientación y viajes. La presencia de las montañas refuerza esta idea, asociándola con paisajes naturales, desafíos y escapadas al aire libre.

El uso de los tonos verdes y azules evoca tranquilidad, frescura y conexión con la naturaleza, mientras que la combinación de blanco en la cima de las montañas podría simbolizar logros y metas alcanzadas.

círculo con un una persona y un check que representa la fase de evaluar o testear con uno o más usuarios

Evaluar

Test de usuario

Para finalizar, realicé un test de usuario con el que pude evaluar la usabilidad, la accesibilidad, la experiencia del usuario y la satisfacción general con la interfaz de la app AdventurePlan, identificando posibles puntos de fricción y mejoras.

Scroll al inicio